CISEP

PROYECTO

Mejoramiento de los procesos productivos de las mujeres mineras palliris, de 14 cooperativas de los municipios de Oruro, Machacamarca, Poopó, Huanuni y Soracachi, en el departamento de Oruro.

TIEMPO

2012 – 2023

PROPÓSITO

Que mujeres mineras se empoderen para mejorar sus condiciones de vida, mediante procesos de capacitación brindándoles herramientas y conocimientos necesarios para optimizar sus procesos productivos y acceso a la tecnología, buscando elevar su seguridad, además de fomentar la equidad de género, creando un ambiente donde las mujeres puedan desempeñar roles y tomar decisiones.

LINEAS DE ACCION

  • Capacitación y formación técnica para mejoramiento de procesos productivos y seguridad industrial 
  • Fortalecimiento organizacional para el empoderamiento de organizaciones de mujeres mineras 
  • Gestión ambiental, para promover conciencia ambiental en los mineros
  • Nuevas formas de negociación en el proceso de comercialización y liquidación de minerales
  • Cambio de hábitos alimenticios y producción en espacios controlados

POBLACIÓN META

328 asociadas y 1363 asociados mineros de 14 cooperativas de los municipios de Oruro, Machacamarca, Poopó, Huanuni y Soracachi, en el departamento de Oruro.

1363 asociados mineros 

LOGROS

  • Que las mujeres mineras que hacían un trabajo casi invisible, se integren en las cuadrillas acortando la brecha referente al pago por la labor realizada y tomando conciencia respecto de la seguridad industrial y salud ocupacional.
  • Que los asociados adquieran nuevas competencias y contribuyan con su trabajo al funcionamiento de los equipos en sus cooperativas tomando en cuenta la seguridad industrial.
  • Que las mujeres mineras cambien de estatus dentro de sus cooperativas, es decir de palliris a asociadas mineras (reconocidas en la Ley 356 Ley general de cooperativas) y puedan elegir a su representante departamental, sin la intervención de mineros.
  • Que los mineros asuman conciencia con la implementación de procesos amigables con el medioambiente como los sistemas de recirculación de aguas acidas y adquieran conocimientos para elaborar proyectos desde sus necesidades, acciones que van directo en apoyo hacia su sector. 
  • Asociadas y asociados mineros cooperativistas aplican nuevas técnicas de negociación a partir del uso de la aplicación LIQMIN, herramienta que sirve para ayudar en el cálculo del valor de producción del mineral.
  • Cambiar el hábito alimenticio de las socias, socios y sus familias mediante el aprendizaje y producción de hortalizas; y compartan sus productos (hortalizas) con sus vecinos y/o familiares.